Somos un centro fitness para el bienestar de la persona, tras años de experiencia en muchas disciplinas fundamos, en 2015, el Funcional Fitness Center, no un clásico gimnasio, sino un centro donde desarrollamos y aplicamos el fitness de una nueva forma con el fin último de mejorar la vida física y psíquica de nuestros clientes.
Hemos roto las rígidas fronteras entre las disciplinas del fitness creando un modelo de gimnasio completamente nuevo pensado para personas con patologías, pensado para aquellos que quieren mejorar y regularizar su estilo de vida, un fitness al servicio de la persona y no solo de la imagen .
Nuestro objetivo es cambiar la vida de muchas personas como sea posible.
No necesitas entrenar 3 horas, 7 días a la semana, o comer pollo y calabacines toda tu vida para sentirte bien y en forma. Con este revolucionario método podrás tener resultados con tan solo 30 minutos de esfuerzo al día, nosotros te guiaremos por este camino de equilibrio y sustentabilidad.
Cada entrenamiento se crea ad hoc para el cliente, luego de una entrevista en la que se conocen, se evalúa el estado físico a través de pruebas y se evalúan las necesidades y resultados que se quieren lograr.
Las disciplinas y los entrenamientos están construidos y dedicados solo a un cliente, por lo tanto, los entrenamientos no son en grupo sino uno por uno con el cliente, esto nos permite seguirlo con la máxima atención y realmente obtener los mejores resultados.
Hemos creado nuestra App desde la que puedes seguir tu calendario de entrenamientos y comprar los productos que hemos seleccionado en tienda online, para una calidad de entrenamiento perfecta.
Además del clásico entrenamiento en el gimnasio, hemos creado videoentrenamientos y realizamos sesiones de videoconferencia para aquellos que quieran seguir los entrenamientos incluso cuando viajan o no tienen tiempo.
Si eres un professionista del sector, un deportista o buscas una repuesta clara a tus dudas, podemos ayudarte y colaborar gracias a nuestra consultoría online, estés donde estés construiremos juntos la mejor solución a tus necesidades o las de tus clientes.
Gracias a nuestra experiencia, podemos crear juntos un plan de entrenamiento personalizado o, simplemente, resolver tus dudas en áreas de fitness o casos especiales, todo ello directamente online.
El entrenamiento funcional, también llamado Functional Training, es un tipo de entrenamiento que tiene como objetivo mejorar la calidad de los movimientos a través de una serie de ejercicios complejos.
El punto fundamental es el desarollo de una mayor estabilidad a nivel del corazon y de la cordinacion.
Se usa mucho panto para el recupero de traumas y tanto para deportistas para aumentar la resistencia en un determinado tipo de acción.
También se utiliza en lugares de trabajo donde la persona realiza movimientos repetitivos, este tipo de entrenamiento se utiliza para entrenar el cuerpo a estas acciones y así evitar la incidencia de accidentes de trabajo.
Es una actividad dirigida a todos, los ejercicios no son solo de fuerza sino muchas veces de resistencia, precisión de movimientos, recuperación de la función articular y mucho más.
El entrenamiento de calistenia es un protocolo de entrenamiento de peso corporal muy efectivo para aumentar la fuerza, la resistencia, el equilibrio y la coordinación, al mismo tiempo que te permite mejorar en gran medida la movilidad articular.
Esta disciplina hace uso de ejercicios tanto isométricos como dinámicos capaces de entrenar todos los grupos musculares y desarrollar un cuerpo tonificado, definido y armonioso.
Esta actividad está al alcance de todos, incluyendo entrenamientos progresivos que siguen la lógica de la adaptación individual y la hacen practicable por cualquier sujeto; de hecho, consiste en varios ejercicios progresivos que conducen a la adaptación articular y neurofisiológica.
La gimnasia postural es un conjunto de ejercicios destinados a restablecer el equilibrio muscular, a la toma de conciencia de la percepción del propio cuerpo, es una serie de movimientos capaces de actuar sobre zonas rígidas del cuerpo.
Los ejercicios, que pueden tener una función tanto terapéutica como preventiva, tienen como objetivo reeducar el cuerpo humano para realizar correctamente los movimientos y asumir las posturas correctas en la vida cotidiana.
La gimnasia postural sirve como técnica de rehabilitación cuando se ponen de manifiesto algunos problemas de columna (escoliosis, escifosis, dolor de cuello, etc.) y posturales (es decir, la posición que el cuerpo debe asumir cotidianamente), tanto por el sedentarismo como por intervenciones quirúrgicas.
La gimnasia hipopresiva consiste en una serie de ejercicios sobre el abdomen mediante la respiración, trae ventajes en muchos casos, por ejemplo:
Se usa es mucho en mujeres después del parto, donde los ejercicios normales podrían ser perjudiciales y tener un abdomen más tonificado.
También es muy útil para deportistas que, tras años de actividad competitiva, reportan los perjuicios de la actividad al más alto nivel físico, como ocurre por ejemplo en los corredores de maratón.
En los años hemos desarrollado protocolos de entrenamiento adecuados para aquellos que tienen problemas circulatorios, drenaje linfático insuficiente o sufren de edema, lipodema y lipedema.
Muchas veces este tipo de problemas, si no se tratan, provocan un aumento de peso que agrava aún más la situación.
Gracias a estos entrenamientos dirigidos hemos podido aliviar la hinchazón de las piernas, la pesadez, la estasis y la deficiencia del sistema linfático, problemas muchas veces ligados al ambiente de trabajo agotador, como el de quienes trabajan siempre de pie o sentados.
Estos tipos de entrenamiento también son útiles para prevenir la aparición de estos problemas al fortalecer articulaciones y músculos específicos y muchas veces evitan que el problema requiera intervenciones clínicas o, en cualquier caso, más avanzadas e invasivas.
Quizás la fase más importante después de una lesión es la recuperación y cómo se afronta, una recuperación planificada y estudiada, específica al tipo de lesión, permite recuperarse por completo y sin dolor ni daños irreversibles, en el tiempo adecuado.
La realización incorrecta de esta fase puede conducir a la pérdida parcial o total de la funcionalidad, a agravaciones o, en el mejor de los casos, al dolor permanente.
Conociendo este problema, estudiamos ejercicios junto a ti y aplicamos técnicas basadas en tu situación y tus posibilidades. Esta es la única manera de volver a la vida normal después de cualquier trauma, sin desgarrar y sin prisas.